miércoles, 7 de junio de 2017

¿En qué lugar del mapa estoy?


3 claves para definir tu proyecto de vida



¡Estamos conectados de nuevo! Hoy, nuestro segundo post de Temporada de Vacaciones, una colección de artículos que publicaré durante junio y julio dirigido a estudiantes universitarios o personas que quieran tomar un mayor control sobre su vida y sus proyectos, ganar más  independencia y recibir una guía de cómo hacerlo.

Mi especial de hoy es para aquellos que se sienten en ocasiones a la deriva, en medio de todo y a la vez de nada, es decir como perdidos en el tiempo y en el espacio.

Sientes que haces muchas cosas y cumples tus responsabilidades pero aún no sabes ¿dónde puedes parar? ¿Crees que  puedes elegir tu camino o crees que te toca vivir el que ya está puesto para ti?

La buena noticia es que tú puedes construir tu propio camino, porque eres el arquitecto de tu vida. Toda una vida  has estado influenciado por las creencias y enseñanzas de tus padres, familiares, maestros y demás. Pero sólo tú tienes las riendas de tu vida y para esto será muy importante por un lado, que aprendas a tomar decisiones y a saber las consecuencias de las mismas, y por otro lado, que te enfoques exclusivamente en lo que quieres para tu vida.

Hoy te revelo 3 claves para que comiences a definir tu proyecto de vida si es que aún no lo tienes claro, al final te compartiré el reto para esta semana.

Define tus metas de largo, mediano y corto plazo

Como siempre, soy muy insistente en la importancia de la visualización ¿Cómo te ves en 5 años? ¿Qué quieres estar haciendo en 5 años , 10 años, 20 años? ¿Qué quieres ser, hacer y tener?

Una vez tengas un panorama cercano a lo que quisieras, porque esto es algo que simplemente de te dice el corazón, pregúntate: ¿que tendrás que haber logrado en 3 años para estar cerca de un 50% o más de alcanzar tu meta? Si por ejemplo en 5 años quieres hacer un intercambio en Australia, ¿en 3 años que debes tener listo? Puede ser el plan de estudio, más de la mitad del dinero ahorrado, entre otras cosas.

Finalmente y muy importante… ¿cuál es la lista de prioridades para este año? es decir entre hoy y los siguientes 12 meses. ¿Qué debes lograr? Esto será un indicador que te permitirá saber si vas por  buen camino.



Establece una lista de prioridades

Aprender a identificar tus prioridades es muy importante. Estas son las actividades que definitivamente construyen tu camino al éxito del objetivo que te has propuesto. Evidentemente aparecerán otro tipo de actividades disfrazadas de urgencias, gratificaciones y comodidades, que para el momento están bien, pero no te ayudan a construir tu camino.

Si eres muy joven podrías llegar a pensar que aún tienes mucho tiempo para comenzar a organizar tu vida, también puedes darle prioridad a las amistades y a tus salidas de entretenimiento, pero todo esto lo debes contrastar con ese objetivo que quieres lograr. Es decir, ¿quieres lograrlo en 5 años o en 15 años? Si lo que deseas es ahorrar para tu propio viaje, en qué prefieres invertir tu dinero, ¿en comida y ropa cada fin de semana? o prefieres evitar los excesos y destinar más dinero a tu plan de viaje. Los emprendedores, los deportistas de alto rendimiento y las personas exitosas en general, logran todo lo que se proponen porque saben manejar muy bien sus prioridades. Prefieren realizar actividades aunque resulten incómodas al comienzo, que les generará satisfacción con el tiempo.

Las personas que rara vez logran lo que se proponen, prefieren las gratificaciones inmediatas, porque no pueden esperar el tiempo que toma alcanzar los resultados y además prefieren realizar sólo un mínimo esfuerzo. ¿De qué lado quieres estar?

Plantea una ruta de viaje ¿Dónde estás y para dónde vas?

Seguro que ya estás pensando bastante en tu próximo objetivo, ya te visualizas a 5 o 10 años. Ahora vuelve acá, a este momento en el que estás al frente de tu computador o de tu celular. Este, es el momento que sí existe de verdad. 

Pregúntate ¿Con qué cuentas para tu viaje? No el viaje a Australia, si no el viaje de tu vida, en el que el destino es la imagen de cómo te visualizas a largo plazo. Revisa ¿Cuál es tu situación actual?

Ve por tu cuaderno de vida o toma una hoja y traza tu ruta de viaje, dibújate en la hoja y dibuja el destino al que quieres llegar, es decir, lo que pensaste de cómo te ves en 5 años. ¿Cuál será tu estrategia para lograrlo? No existen excusas para decir que no puedes hacerlo, existe falta de creatividad. Confío en que este no sea tu caso y  que pienses hasta en 1001 formas de lograrlo. Te servirá mucho leer cómo hacer un plan de acción.


Temporada de Vacaciones

Reto #2 Segunda Semana: Tu proyecto de vida

Si seguiste el primer blog de “Temporada de Vacaciones” ya debes tener tu cuaderno a la mano, si no te sugiero conseguir un cuaderno exclusivo para tus proyectos personales. Ve al blog para que veas de qué se trata
  1. En tu cuaderno, escribe el título “Mis Propósitos Personales” y define tus metas de largo, mediano y corto plazo tan como las describí en la clave #1
  2. En dos páginas diferentes pon los títulos “Lista de cosas por hacer” página 1 y  “Mi Lista de Prioridades” en página dos.   Piensa en todas cosas que crees que debes hacer tanto para alcanzar tus objetivos más importantes de la vida, como las actividades que tienes adquiridas por responsabilidad. Revisa si es una prioridad para tu vida o simplemente es algo que debes hacer por responsabilidad. Así podrás darte cuenta cuáles son las actividades relevantes para tu camino y también te darás cuenta que muchas de la actividades que solemos hacer no aportan en nada. Revisa la clave #2.
  3. En otra página de tu cuaderno, escribe “Mi Ruta de Viaje” y organiza tu estrategia para lograr aquello que quieres, tal como está planteado en la clave #3.


Permanezcamos conectados es esta temporada de vacaciones, puedes seguirme en Facebook, Twitter en Instagram como @vivianreyesl

¡Espero saber de ti y cómo van tus vacaciones!

miércoles, 31 de mayo de 2017

¡Qué comiencen las vacaciones! Atrévete a hacer algo diferente






¿Eres una de esas personas que siempre está buscando cosas diferentes para hacer y quieres aprovechar tus vacaciones para dar un salto cuántico en tu vida?

Quiero proponerte algo diferente para estos días libres que se vienen y que sin duda te ayudará a transformar tu vida y a ajustarte un poco los cables, para que pronto puedas explotar al máximo tu potencial. Y lo mejor es que estará en tu bolsillo, tanto si te quedas en casa como si viajas.

Hoy comenzaré Temporada de Vacaciones, una colección de artículos que publicaré durante junio y julio para las personas que quieran tomar un mayor control sobre su vida y sus proyectos, ganar más  independencia y recibir una guía de cómo hacerlo. Si es tu caso y deseas continuar, todos los miércoles publicaré una actividad diferente para hacer en vacaciones, puedes tomar la información y dejarla para ti o puedes escribirme para invitarte a ser parte de un grupo especial que conformaré por este tiempo, para estar en constante comunicación.

¿Aún sigues aquí? No sabes cuánto me alegra saber que podamos hacer esto juntos, creo que estás muy interesado en continuar. Me encantaría saber ¿qué quisieras lograr con esto?, pero sea lo que sea, cuentas con mi apoyo para hacerlo. Soy  mentora de emprendedores y vamos a trabajar estos dos meses en analizar un poco tu vida, revisar tus sueños y proyectos, pero lo más importante es que aprenderemos cómo podemos cumplirlos. Esto te preparará para el camino y terminando este reto podrás elegir si emprender es lo tuyo o definitivamente no.

Mi mayor invitación es a que comiences hoy y que siempre estés conectado con la información que te brindaré, porque cada semana habrá algo nuevo para ti.

Hoy te comparto 5 actividades que te ayudarán a comenzar tus vacaciones y a prepararte para hacerlas más productivas, el próximo miércoles te contaré cuál será nuestro siguiente Gran Plan ¿estamos?

Descansa lo suficiente
Dormir 7 horas diarias, entre las 10 pm y 7 am, te dará energía vital que será tu insumo para realizar las actividades que te ayudarán a transformar tu vida positivamente.  Sé que cuando uno es muy joven controlar el tiempo es difícil pero sé que si quieres algo diferente para tu vida, tendrás la disciplina para cumplirte a ti mismo.


Haz tu propia agenda
Cuando estás en la U siempre dependes del horario que te imponen, pero ahora el tiempo es tuyo. Decide qué tan productivas quieres que sean tus vacaciones y qué actividades te gustaría realizar, todo depende de tus posibilidades y presupuesto. Ver a personas que hace tiempo no visitas, hacer el deporte que no pudiste mientras estudiabas, ponerte al día  de películas, compartir con tu familia y por supuesto, construir este proyecto que comenzaremos tú y yo. ¿Cuánto tiempo a la semana puedes dedicarle a esto?  Suma las horas de todas las actividades y agrégalas a tu agenda ponte como meta cumplir tu propio horario. Puedes usar herramientas como Google Calendar

Haz deporte
¡Es vital! Será  una responsabilidad contigo y con tu vida. Puede incluso darte pereza, pero hacer 30 minutos al día una actividad deportiva te ayudará increíblemente a desarrollar el resto de actividades que deseas lograr. Si te gusta hacerlo te felicito, si no te gusta, te invito a comenzar este reto, contarás con todo mi apoyo para lograrlo. Encuentra aquí alguna actividad deportiva que te guste, en este post te recomiendo algunas ==>> Ir al Post Cómo Incluir el Ejercicio en tu rutina.

Elige el libro para estas vacaciones
Será tu amigo fiel, si planeas un viaje será lo primero que pongas en tu maleta. Lo llevarás si tienes que acompañar a tus papás al banco, lo bajarás a la piscina, lo llevarás a la finca, en fin, a donde vayas ahí estará él y le pondrás como nombre Maestro.



Comienza a relacionarte
De las decisiones difíciles que hay a tu edad, cuando estás en la universidad, es que debes comenzar a identificar quienes son las personas positivas para tu vida y quienes no tanto. ¿Quién te ayuda a crecer como persona y quién te degrada como persona? Si la forma en cómo te ves en 5 años no coincide con lo que alguno de tus amigos quiere, hace y dice, porque va en contra vía con tus principios, respétalo mucho, pero busca a personas con las que sí puedas avanzar juntos hacia la misma meta. Son personas que siempre te ayudarán a ser mejor, les escuchas palabras y pensamientos positivos, son agradecidos con la vida, le encuentran lo bueno a las malas situaciones, quieren progresar y avanzar, les gusta aprender, aprecian a las personas y no las critican a sus espaldas.

¿Estás preparado para unirte a esta aventura?  Te comparto el reto de esta semana.



Temporada de Vacaciones

Reto #1 Primera Semana: Comencemos

1. Compra un cuaderno nuevo exclusivo para tus asuntos o utiliza uno que nunca haya sido usado.

2. En tu cuaderno, planea tu horario de descanso: 7 horas diarias ¿A qué hora quieres acostarte y a qué hora te quieres levantar?

3. Imprime y Pega tu horario en tu cuaderno o dibújalo. De lunes a domingo ¿cómo quieres planear tus vacaciones?

4. Haz una lista de las actividades deportivas que te llaman la atención y establece un plan para practicarlas.

5. Elige el libro que adoptarás estas vacaciones.

6. Haz inventario de tus amistades cercanas y conoce nuevas personas que te apoyen en este nuevo proyecto.

7. Busca eventos y comunidades de emprendedores en tu ciudad.

    Colombia


Cali Meet Up (Cali Colombia)


Artículos, noticias y eventos Emprendices.Co

Academia de Sostenibilidad  (Bogotá, Colombia)


México





Sugiéreme una comunidad que conozcas en tu ciudad


Te comparto esta entrevista realizada para el programa de Facebook Como en Casa








miércoles, 12 de abril de 2017

5 Libros Recomendados para emprendedores



En el post pasado, escribí sobre los grandes maestros para la vida que no se encuentran precisamente en un aula de clase. Una de las categorías de esos grandes maestros son los libros. Alguien me dijo alguna vez, lo importante de los libros no es lo que puedes sacar de ellos, si no lo que ellos saquen de ti, de tu interior.

Puedes leerlos una y otra vez y siempre encontrarás un mensaje diferente, sucede porque cada vez que lees puedes interpretarlo de una forma que adaptas a una situación en particular de tu vida y se suma a los conocimientos recientemente adquiridos que combinado con una buena lectura e interpretación, convertirás en aprendizaje para tu vida.

En el camino de emprender una empresa, un negocio o en general un proyecto personal, más que los conocimientos técnicos del proyecto, necesitarás una fuerza motora que te permita resistir, persistir y perseverar en lo que te propongas.

Mi misión de vida es ayudar a las personas que quieren emprender o  ya lo están haciendo, para prepararse y entrenarse  mental, emocional y espiritualmente para el camino. Y una de las prácticas más importantes es adquirir el hábito de la lectura, que aporta positivamente al crecimiento personal y profesional del individuo.

Por eso, hoy quiero compartirte 5 libros que recomiendo para nutrir tu mente y prepararte o potenciar tus talentos para el camino, porque lo necesitarás.

Padre Rico Padre Pobre

La filosofía de Robert Kiyosaki explica cómo funciona el cuadrante del flujo de dinero, te hará concientizar acerca de la manera en cómo produces y cómo administras tus fuentes de ingreso. Con este libro aprenderás conceptos básicos de educación financiera, lo cuál te ayudará a definir propósitos importantes en tu vida, con los cuales deberás alinear tus proyectos empresariales. Por lo general, un emprendedor comienza siempre como un autoempleado, pero puede construir una estrategia para crear un modelo de negocio, para convertirse en “Dueño de negocio” y luego, administrar sus fuentes de ingreso como inversionista si así lo decide.




 Mujer Millonaria

Tenía que ser la esposa de Robert Kiyosaki, esta mujer sí que sabe cómo invertir en fuentes de ingresos residuales. Si quieres emprender y aún no sabes cómo, podrías leer este libro para que examines si te interesan las inversiones que Kim recomienda. Un libro especialmente dedicado a las mujeres que quieren ser independientes financieramente y que además quieren ser dueñas de su tiempo y decisiones, porque simplemente no les gusta que nadie les diga lo que tienen que hacer.





Los Secretos de la Mente Millonaria


¿Qué tan duro tienes que trabajar para generar ventas en tus negocios? Eso depende no solo de las técnicas y tácticas para atraer clientes y ofrecerles tus productos o servicios, si no que es algo que va mucho más allá y tiene que ver con tu programación mental. Qué tan abierto estás para recibir dinero o vender fácil. Algunas personas tienen facilidades de generar ingresos por montón, pero así como les ingresa, se les va. Otras administran bien sus ingresos pero les cuesta mucho trabajo ganar dinero, y solo un mínimo porcentaje sabe como manejar muy bien su dinero. Todo esto tiene mucho que ver con los patrones que tenemos acerca del dinero y puede estar relacionado con lo que hemos visto, escuchado o experimentamos a lo largo de nuestra vida.

El Alquimista

Un libro para el crecimiento personal. Un emprendedor que desee lograr su autorrealización deberá tener claro el propósito de su vida. El orden en su actuar debería estar orientado primero al ser (desde su propósito), luego el hacer y finalmente el tener. Muchas veces se emprende pensando en el orden contrario, primero el dinero que se quiere, luego la actividad que genera el dinero y algún día ser alguien. Con este libro se tomará conciencia que el verdadero tesoro lo tenemos en nuestro interior.





El Monje que Vendió su Ferrari

Al igual que el Alquimista es un libro que lleva al emprendedor a encontrar su equilibrio partiendo desde el ser. Entrega herramientas y técnicas muy útiles para tener una vida en armonía, viviendo El Propósito. Enseñará al lector a tener autodominio de sus pensamientos, emociones, a controlar sus hábitos alimenticios, promueve el deporte, el descanso y la meditación como un estilo de vida para una salud integral (cuerpo, mente y alma)






Lo más importante para un emprendedor que quiera convertirse además en líder, será su preparación para el camino. Aprender las lecciones que éste va enseñando y aplicar los conocimientos y estas lecturas a su vida.

Para finalizar quiero recomendarte también Emprende con Éxito:


Es un curso práctico para personas que están dispuestas a emprender pero aún no saber cómo empezar. Este libro compuesto de tres módulos: Plan de Vida, Espíritu Emprendedor y 5 Perspectivas Gerenciales, te ayudará a descubrir tu propósito de vida, a generar ideas innovadoras, a pensar en las diferentes posibilidades de fuentes de ingresos que existen y a desarrollar una estrategia personal junto con un plan de acción para lograr las metas propuestas.








miércoles, 18 de enero de 2017

Conviértete en un Emprendedor Autorrealizado




Muchas veces nos preocupamos tanto por hacer realidad la idea que se nos instaló en la cabeza, que descuidamos analizar algunas cosas antes de ejecutarla.

Emprender un negocio o una empresa, requiere de un alto porcentaje de conocimientos técnicos para que se materialice, pero algo muy importante a tener en cuenta sobre esa idea, es que sea parte de tu proyecto de vida y te complemente en tu autorrealización.

Para que se pueda consolidar y materializar esa idea, acorde con tu proyecto de vida, en primer lugar debes tener muy claros tus objetivos y tener equilibrio en todas las áreas de tu vida.

Lo primero que necesitas hacer es un análisis de cada una de las áreas y esto puede tomarte horas o incluso días.  Este es un trabajo que realizamos en el módulo Plan de Vida de mi programa de entrenamiento Emprende con Éxito, que tiene una duración de 3 horas. Y hoy, te lo estoy compartiendo para que no pierdas la oportunidad de hacerlo, pero debes comprometerte a dedicarle el tiempo que tu vida merece.

Busca un lugar tranquilo y libre de ruido. Si es posible desconéctate del mundo por un par de horas y entra en “modo avión”. Ten un cuaderno personal donde puedas anotar todo acerca de tus metas y proyectos de vida, utilízalo para estar constantemente evaluando cómo estás en cada una de tus áreas. De esta manera, siempre que algo sale mal o te sientes insatisfecho con algo, podrás ir a tu cuaderno y revisar qué está sucediendo. Normalmente cuando esto pasa es porque has perdido coherencia con algo y estás haciendo lo contrario a lo que quieres y puedes, lo cual debes solucionar de inmediato.

Revisa qué fortalezas y debilidades tienes en cada una de las siguientes áreas: familia, salud, pareja, dinero, trabajo, educación y crecimiento personal, espiritual y entretenimiento.

En familia, revisa principalmente si estás compartiendo momentos de calidad con tus seres más queridos y cercanos o ¿estás al lado de ellos pero todo el tiempo estás en un computador, tablet o celular? ¿Cómo es la relación que tienes con cada uno? ¿Aceptas y comprendes o juzgas y rechazas?

Salud física, mental y emocional,  ¿practicas buenos hábitos para tu vida? ¿Duermes bien? ¿Practicas deporte? ¿Te alimentas bien?... Tus pensamientos son de agradecimiento o te quejas por tus situaciones, ¿te dejas afectar por la actitud de los demás o te sabes autocontrolar?

¿Tienes una relación sana con tu pareja? ¿Aceptas y comprendes o juzgas y rechazas? ¿Sientes que en tu relación hay más amor o más apegos y miedos?

¿Qué tal te va con el dinero? ¿Tienes un buen hábito de ahorro? ¿Podrías vivir tranquilamente con el 60% de tus ingresos? Te invito a leer mi post ¿Cómo controlar tus gastos? 
Si hoy te llegaran 1.000 millones de pesos, ¿sabrías como invertirlos estratégicamente para conseguir tu libertad financiera? ¿Tienes claro cuánto valen todos tus sueños y metas juntos? ¿Tienes un presupuesto mensual?

¿Qué tanto te gusta tu trabajo? ¿Haces lo que te motiva? ¿Estás cumpliendo el propósito de tu vida con lo que haces a diario? ¿Sientes que te falta algo para lograrlo? Si hoy no tuvieras que ir a trabajar porque ya tienes todo el dinero para vivir muy bien los siguientes 100 años, ¿a qué te dedicarías el resto de tu vida? ¿Serías capaz de dejar todo por hacer esto?

¿Qué tanto te gusta aprender a diario? ¿En qué inviertes tu tiempo libre?

Y aquí es donde está el centro de todo: tu vida espiritual, es lo único que puede llenar todos tus vacíos. ¿Qué tan satisfecho estás contigo mismo, con Dios y con los demás? El rencor y el remordimiento nunca nos dejarán ser felices, por eso perdónate y perdona a los demás para que puedas lograr esa tranquilidad que tanto quieres.

Y finalmente, llegamos al área de entretenimiento. Algunos emprendedores, con tanto trabajo y concentración en las metas,  pierden de vista el entretenimiento en algún momento. Pero debemos recordar que hay que vivir siempre el presente y disfrutar cada segundo que la vida nos da ¿Cuáles son esas actividades y planes que te gusta disfrutar fuera del trabajo?

Reflexiona con todas estas preguntas en las diferentes áreas y ten muy presente tus aspectos a mejorar para que inmediatamente comiences a trabajar en esto. No postergues la oportunidad de equilibrar tu vida, ya que de nada te sirve tener solo un área completamente satisfecha y que en las otras  sientas inconformidad. 



¡Estoy impresionada con toda la información que acabo de brindarte! Sólo espero que puedas aprovecharla al máximo y ponerla en práctica.

Te invito a leer también ¿Cómo hacer tu Mapa de Prosperidad?
Cuéntame si te sirvió esta información y qué otro tema relacionado te gustaría leer.  Puedes compartirlo con tus amigos que necesiten el mensaje.

viernes, 30 de diciembre de 2016

¿Cómo cumplir tus metas personales?


No hay nada más satisfactorio que revisar que pasó en tus últimos 12 meses y subrayar los objetivos y metas cumplidas. Si este no ha sido tu caso, te invito a analizar qué sucedió y te comparto unos secretos,  ya que como emprendedora la primera lección que tuve que aprender fue: hacer y cumplir lo que me propongo, de lo contrario no podría ganarme el título.

Es posible, que el motivo por el cual no estás cumpliendo tus metas es que no les estás dando  la importancia que se merecen.

Establece tus objetivos personales: ten claro que las metas hacen parte de un objetivo general, por lo tanto, lo primero que deberás hacer es tener muy claros tus objetivos para fraccionarlos en pequeñas metas, así te será más fácil cumplirlos.

Tus objetivos deberás escribirlos, ponerles una fecha límite de cumplimiento y deben ser cuantificables. Es decir que si el objetivo  es adquirir una vivienda debes tener claro en cuánto tiempo quieres comprarla y cuánto deberás ahorrar mensualmente para la cuota inicial. Una de las metas será entonces: ahorrar mensualmente “x” cantidad de dinero y depositarlo en una cuenta especial de ahorro.

Visualiza tus objetivos diariamente: será importante que busques una forma de tener muy presente que estás trabajando por un objetivo, para ello puedes hacer un mapa de propósitos (cartelera con imágenes de lo que quiereslograr), o plasmarlo en el fondo de tu computador o celular para no distraerte y perder enfoque.

Ver post ¿Cómo hacer mi mapa de prosperidad?

Haz un seguimiento de tus metas: revisa periódicamente ¿qué tan cerca estás del cumplimiento de lo que te has propuesto?, no te desanimes si las cosas no van bien, es normal al comienzo, vuelve a empezar si es necesario hasta que cumplas lo que te propones.

Autodisciplina: como la definió Elbert Hubbard  “es la habilidad de obligarse a usted mismo a hacer lo que tenga que hacer, cuando lo deba hacer, así lo quiera o no”

Proponerte objetivos y no cultivar esta cualidad te alejará cada vez más de lograr lo que quieres. Si aquí está tu falencia, te recomiendo escuchar un audio libro que se llama: “El Poder de la Autodisciplina” o puedes usar otras técnicas que te ayuden a fortalecer tan importante requisito.

El plan de acción: es una herramienta fundamental para fragmentar objetivos en metas. Si bien el objetivo debe cuantificarse y establecerse en un plazo límite, las metas también. 

Toma un cuaderno donde anotes tus escritos personales o un documento de Excel y realiza un plan de cómo lograr tus objetivos. 

OBJETIVO 1: 
¿En cuánto tiempo?

Paso 1 para lograr tu objetivo 1 (20% del objetivo):
¿En cuánto tiempo?

Paso 2 para lograr tu objetivo 1 (40% del objetivo):
¿En cuánto tiempo?

Paso 3 para lograr tu objetivo 1 (60% del objetivo):
¿En cuánto tiempo?

Paso 4 para lograr tu objetivo 1 (80% del objetivo):
¿En cuánto tiempo?

Paso 5 para lograr tu objetivo 1 (100% del objetivo):
¿En cuánto tiempo?


Si alguno de los pasos para cumplir tus objetivos es difícil de ejecutar o toma tiempo, debes fragmentarlo a su vez en más pasos. No hay excusas.


De todo corazón deseo que no pases otro año sin cumplir objetivos, comienza ahora a planificar tus metas.  

Cuéntame si te sirvió esta información y qué otro tema relacionado te gustaría leer.  Puedes compartirlo con tus amigos que necesiten el mensaje.


miércoles, 20 de enero de 2016

5 claves para emprender con éxito tu proyecto

Llevar a cabo macro proyectos de nuestra vida puede ser en algunas situaciones complejo. 
Solemos ver tan grandes las metas que nos distanciamos de ellas, tanto que no nos arriesgamos a emprender en pro de cumplirlas. Si esto te pasa a ti, te comparto 5 claves para que emprendas con éxito, cualquier proyecto que te propongas puede ser crear una empresa, desarrollar tu marca personal, hacer un proyecto para la empresa en la cual trabajas, culminar tus estudios u otro que se te ocurra.



1. Visualízate en 5 años.

Para fijarse metas personales, lo más importante es pensar cómo quieres tu futuro, qué quieres ser, qué quieres estar haciendo, qué quieres tener, con quién quisieras compartir y ponerle un límite a esas metas puede ser a 5 años (largo plazo) o a un año (corto plazo).

2. Haz un plan de acción para lograrlo (Pasos)

Una vez tengas claras tus metas, toma una de ellas y fragméntalas en 5 pasos. La mejor forma de cumplir grandes objetivos es por pasos, cumplir el objetivo en sí puede verse difícil, pero ir cumpliendo un paso a la vez, con el transcurrir del tiempo, te llevará al cumplimiento de todo el objetivo. Por último revisa tus demás metas y haz lo mismo hasta que te familiarices con este método y te convertirás en un acumulador de grandes logros.

3. Confróntate y vence tus miedos

Muchas veces lo que no nos deja comenzar son nuestros miedos y nuestras limitaciones. Para emprender el proyecto que quieres, lo más importante será evaluar cuáles son tus miedos y bloqueos que te impiden iniciar, algunas personas pueden preocuparse por el qué dirán, otras podrían temerle a fracasar o perder dinero, y para esto hay dos preguntas que podrías hacerte: ¿Qué es lo peor que puede pasar si hago esto? ¿Qué haría si estuviera seguro que mi plan no va a fallar? La primera te ayudará a tomar la decisión de hacerlo a pesar de los obstáculos que tengas que vencer y la segunda, te ayudará a fortalecer la fe en que lo que vas a hacer puede ser tal como te lo imaginas.

 4. Lo que tengas que hacer empiézalo hoy

De nada nos sirve una meta y un plan si lo dejas en un papel o en la mente. La única forma que existe para que un proyecto se cumpla es actuando si lo quieres a un año, exígete plazos e indicadores de resultados por días, semanas y meses hasta que lo cumplas. No digas más que comienzas el lunes, la próxima semana o el próximo mes. Adelanta cada día un paso, sé constante, autodisciplinado y perseverante.

5. Siempre cree en ti mismo

Si crees que puedes así será, si crees que no puedes, así será. Ten cuidado con lo que piensas, cultiva pensamientos positivos y más si son de ti mismo. Si tienes la capacidad de imaginar lo que quieres hacer, es porque tienes la capacidad para convertirlo en realidad. Cree en ti mismo, en tus cualidades, trabaja en tus debilidades pero no te escudes en ellas para ponerte excusas. Tú puedes llegar a donde te lo propongas, el límite lo pones tú


Conquista tus sueños… si lo quieres, lo puedes. ¡Ánimo en tu caminar hacia tus nuevos proyectos!


Recuerda que si estás en el camino de querer emprender y aún no sabes cómo, puedes acceder a mis herramientas para emprendedores en www.vivianreyes.com

Lee también:

10 recomendaciones si vas a emprender un negocio por primera vez




www.emprendeconexito.co

20/01/2016 | Vivian Reyes

viernes, 1 de enero de 2016

Decisiones - Carta para un adolescente

Para adolescentes. Una carta inspirada en mis sobrinos, eres libre de compartirla con tus hijos, sobrinos, estudiantes y más.


Conoce a tu corazón y encontrarás todas las respuestas



Hoy quiero darte un mensaje, unas palabras… es algo que he aprendido de la vida y quiero compartirlo contigo, porque puede ser importante ahora que estás creciendo (física y personalmente), es acerca de las decisiones y las elecciones.

Puede ser que en este preciso momento de tu vida o más adelante, tendrás que tomar decisiones importantes para ti, y deberás tomarlas tú a solas. Luego… lo tendrás que seguir haciendo por el resto de tu vida.

La vida todo el tiempo es tomar decisiones.


En primer lugar, la decisión más importante que vas a tener que tomar es pensar y elegir ¿cómo quieres tu vida?

Tómate unos minutos para reflexionar cómo te ves en 5 o 10 años. Al saber cómo te ves en este tiempo y qué quieres estar haciendo podrás planear lo que debes hacer a partir de hoy, desde este mismo segundo.

Llegarán a ti muchas posibilidades, muchos caminos que tomar pero solo sabiendo lo que tú quieres, podrás elegir el camino correcto. ¿Y cómo saber cuál es camino correcto? Lo eliges con tu corazón, porque tus padres, familia y colegio te han enseñado a ser un buen ser humano.

Para elegir el camino correcto tú consciencia te hará sentir bien, sabrás que la decisión que tomes será la correcta y sincera para los demás y sobretodo te hará sentir muy bien con tus padres y con tu divinidad. 

Lo que no sabes es que cuando eliges el camino que te llevará al cumplimiento de tus propósitos y de tus metas, te encontrarás con muchos obstáculos y tentaciones que te impulsan a abandonarlo, porque te hacen pensar que existe un camino fácil y no es así.

Ningún camino es fácil, pero eligiendo el que de verdad quieres y el que te llevará al cumplimiento de tus metas, será el camino que te entregará la semilla de la felicidad, la satisfacción y la realización. No permitas que los obstáculos te nublen la mirada, siempre hazle caso a tu corazón.

Con persistencia, perseverancia y mucha disciplina podrás llegar tan alto como lo imaginas. ¡Lógralo! ¡Sé que puedes! y cuando lo hagas, serás la luz en la vida de alguien más, para llevarle el mensaje de que sí se puede y llenar al mundo de esperanza y aprendizajes.

“Agradece tus problemas porque la forma en cómo los solucionas será la luz en el problema de alguien” Vivian Reyes


“Deja huella.” Eres libre de darle este mensaje a alguien más.